Cuáles son las actividades propuestas en OPRIPALC?
- Diseño y distribución de un cuestionario inicial e identificación de los centros de salud que se proponen para participar en el proyecto.
- Reuniones técnicas de coordinación (presenciales y/o de carácter virtual/electrónico) para acordar una metodología común de trabajo, incluyendo la evaluación del equipamiento de rayos X para intervencionismo, los protocolos operativos, la selección de procedimientos más frecuentes realizados en varios países y la armonización de la nomenclatura, incluyendo un componente de actualización de la capacitación en protección radiológica.
- Implementación de un programa básico de control de calidad del equipamiento de rayos X (con evaluación de la calidad de las imágenes) que será incorporado en el proyecto y la colección de datos de dosis al paciente (se espera que sea realizado por personal local).
- Recopilación, análisis y procesamiento centralizados de los datos de dosis al paciente colectados por los centros participantes para obtener valores de los NRD preliminares.
- Reuniones técnicas para revisar y discutir los resultados obtenidos.
- Plan de seguimiento de los centros que reportaron los valores más altos de dosis (o problemas con la calidad de las imágenes) para el paciente y de las posibles acciones correctoras con la revisión (si procede) de los protocolos operativos locales (en algunos casos también se considerarían los valores de las dosis del personal).
- Preparación de un informe sobre la metodología del proyecto y los resultados con un cuestionario interno «ad hoc».
- Desarrollo de un documento de consenso que contenga guías prácticas para la optimización de la protección y la seguridad radiológicas en procedimientos pediátricos de radiología intervencionista y cardiología intervencionista.
- Elaboración de trabajos científicos que resuman la metodología, los resultados obtenidos y las conclusiones.